El régimen de Nicolás Maduro aumentó en noviembre las exportaciones de petrolero a más de 500.000 barriles por día (bdp). Esta cifra es casi el triple de lo reportado en el mes de octubre y, según reportes, se logró al ocultar la verdadera identidad de varios buques petroleros para evitar ser detectados.
El medio de comunicación Bloomberg recordó que las sanciones de Estados Unidos dificultan al régimen encontrar nuevos compradores. Sin embargo, Petróleos de Venezuela (Pdvsa) logró incrementar sus ventas, incluso cuando se endurecen las medidas en contra del Palacio de Miraflores.
En tal sentido, los lazos petroleros entre China y el régimen han resultado más complicados, por lo que los buques tomaron medidas particulares. Fuentes familiarizadas con el asunto indicaron que los barcos apagan sus dispositivos de señalización satelital y pintan sus nombre para ocultar su identidad y evitar ser detectados por las autoridades estadounidenses.
Igualmente, Estados Unidos impuso el lunes varias sanciones en contra de la empresa China National Electronics Import & Export Corporation. La Casa Blanca indicó que esta compañía apoya los esfuerzos del régimen de Maduro para “socavar las democracia” en Venezuela.
Compradores de petróleo parten de Venezuela
La agencia de noticias Reuters expuso que la Casa Blanca dio como fecha límite entre octubre y noviembre para detener las compras de crudo venezolano. En consecuencia, la italiana Eni, la española Repsol y la india Reliance Industries, detuvieron los intercambios de petróleo autorizado este año como excepción de las sanciones.
Sin embargo, el analista Tomás Socías López afirmó en noviembre, al menos, nueve tanqueros de diversas banderas se dirigieron a Venezuela a cargar petróleo. El especialista señaló que estas compras buscaban dinamizar las ventas del mes de octubre, las cuales cayeron drásticamente a niveles presentes en 1940.
Pdvsa vendió 500.000 bdp en el mes de noviembre, pero Nicolás Maduro aseguró que la petrolera está preparada para producir 2.500.000 bdp. Sin embargo, especialistas señalan que, producto de la falta de inversión y mantenimiento, la compañía de hidrocarburos pasa por una histórica crisis.