YouTube eliminó la mañana de este jueves de la plataforma el canal de Venezolana de Televisión (VTV).
La información la dio a conocer el periodista Marcos Morín, sin embargo hasta el momento la red social no ha emitido comunicación argumentando los motivos.
YouTube sacó de la plataforma a VTV
El Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) indicó que este año, que "el virus de la desinformación se expande más rápido en Venezuela que el covid-19".
En solo 49 días entre el 13 de marzo y el 30 de abril, los cuerpos de seguridad provocaron 27 casos de agresiones a la libertad de prensa y las detenciones arbitrarias se ubicaron como el plato fuerte del Estado.
Asimismo, IPYS indicó que en el 2019 se registraron 534 casos relacionadas a censura; 1032 violaciones a los derechos de libertad de expresión y acceso a la información pública de los periodistas y ciudadanos.
Cierre de medios en Venezuela
A lo largo de las administraciones de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, el cierre de medios y la censura brillan como factores del ejercicio de poder de los dirigentes.
La medida de bloqueos incluye desde portales digitales hasta canales de noticias, el hostigamiento aumentaba en situaciones de conflicto en el país.
Algunos de los cierres más emblemáticos recordados por los venezolanos son Radio Caracas Televisión (RCTV) en el 2006, en el 2014 CNN y NTN24, en el 2017 Todo Noticias TN, El Tiempo Televisión, Caracol - Caracol Internacional y RCN.
En el 2018 el turno fue para CNN Chile, en el 2019 le correspondió a 24 Horas 24h, TV Chile, Antena 3, Natgeo.
VTV considerado aparato de propaganda
Desde hace 20 años VTV es considerada por diferentes personajes de la opinión pública como una “vitrina propagandística” de las gestiones Chávez y Maduro.
Asimismo, en diversas oportunidades Maduro ha sido criticado por hacer uso del sistema nacional de medios públicos para emitir mensajes partidistas, los cuales favorecen a su tendencia.