Un total de 51 hombres recibieron capacitación como guardavidas en playas de este y el oeste de Vargas, impartida por la Cámara de Prestadores de Servicios Turísticos de la región a petición de la Gobernación y el Instituto Regional de Turismo.
Con estos talleres no solo se busca reducir el número de accidentes por inmersión, que se registran con mayor frecuencia incluso que los homicidios, sino que además persigue que el estado reciba la bandera azul en materia de seguridad acuática y conseguir la autorización para trabajar en carnavales.
Walter Requena, encargado de los socorristas de la cámara, expresó que el grupo se capacitó sobre “las nuevas técnicas y modalidades de rescate acuático. Muchos están recibiendo un refrescamiento y otros se preparan por primera vez”.
“Esto se trata de que en Carnaval tengamos una buena seguridad acuática y esa es la política del Instituto Regional de Turismo del estado La Guaira y el gobernador, que dio estas directrices para dar estas clases y ver si conseguimos algún día la bandera azul como destino turístico”.
Requena también pidió a los playeros dignificar el trabajo de estos hombres. “Voy a pedirles que contraten a los muchachos, les paguen bien, les den su comida ya que están exponiendo su vida al sacar a una persona”.
En Vargas buscan reducir las muertes por inmersión
Sobre la gran cantidad de accidentes por inmersión, Requena reflexionó: “Yo regento playa Bahía de los Niños y resulta que se mueren en la noche. Con Andrés Goncalves (secretario de Seguridad) y Ovalles (jefe de la Coordinación Este de la Policía de La Guaira), del eje este, hemos sacado a la gente a las 3 pm”.
Sin embargo, contó que muchos bañistas hacen caso omiso a las indicaciones de los socorristas. “Se ahogan fuera del horario permitido y eso no es culpa del prestador de servicio ni del salvavidas. Mucha gente se ahoga en las noches y en playas prohibidas”.
Requena calificó Playa Los Cocos, en Caraballeda, como una playa “asesina”. “Es una playa exclusiva y únicamente para surfistas, lo que pasa es que la gente se mete, a pesar de que los sacan”.
Fermín Castillo, preparador del YMCA Caracas, también se incorporó a la inducción de estos guardavidas e hizo hincapié en la necesidad de que exista una escuela en esta materia en Vargas.
“Aquí en Vargas necesitamos un poco más de escuela para orientar a estos muchachos, que tienen la fortaleza y capacidad de ser un buen guardavidas”.
Al preguntarle cuál es la recomendación para los turistas dijo: “Deben ajustarse al reglamento que les dicten los muchachos que estamos preparando”.
“Lamentablemente llegan turistas que quieren hacer lo que les da la gana. Cuando un muchacho de estos les dice que no se pueden meter por fuerte oleaje los insultan”.