El gobierno chavista registró este domingo, 7 de marzo, 453 nuevos casos de la COVID-19, con los que Venezuela llega a los 142.338 contagios. En este reporte destacó que todas las infecciones fueron comunitarios; no se registraron importados y se mantiene el incremento de positivos de coronavirus en el país.
Freddy Ñáñez, ministro de Comunicación del gobierno chavista, informó en Twitter (@luchaalmada) de los avances del virus en Venezuela hasta este domingo. Al igual que en este reporte, se ha registrado un aumento de casos de COVID-19 en el país.
Distrito Capital se ratificó como el epicentro del coronavirus en Venezuela, al registrar 166 nuevos contagios. En esta ocasión se confirmaron contagios en 20 de las 22 parroquias del municipio, destacando El Valle (24), Altagracia (20), Macarao (19), Coche (18), Sucre (17), 23 de Enero (11), La Vega (7), El Recreo (7), San Pedro (5), San Juan (5), El Paraíso (5) y La Candelaria (4).
Por su parte, el estado Miranda le siguió con 74 contagios, Monagas con 33, Lara con 24, Anzoátegui y Yaracuy con 21, respectivamente. Asimismo, hubo positivos en Zulia (19), Mérida (17), Vargas (16), Aragua (11), Guárico (11), Portuguesa (10), Apure (9), Táchira (8), Nueva Esparta (6), Trujillo (5) y Sucre (2).
Seis nuevos fallecidos por coronavirus
Náñez informó este domingo de seis nuevos fallecidos por coronavirus, con los que Venezuela alcanzó los 1.384 muertos. Los decesos se registraron Igualmente, cabe destacar que la dirigencia opositora y grupos gremiales alertaron que hay un grave subregistro de decesos y casos.
Así pues, Venezuela cuenta con 142.338 casos de coronavirus, de los que 134.394 se recuperaron y 6.560 están activos. En las últimas semanas se registraron miles de casos. Por ende, los venezolanos deben cumplir los protocolos preventivos, como son lavarse las manos, utilizar tapabocas y mantener el distanciamiento social.
Nicolás Maduro comunicó este miércoles que se detectaron diez contagios con la cepa brasileña del coronavirus, aún más contagiosa. Este domingo, afirmó que no se registraron más casos con esta mutación, pero reconoció su preocupación por la situación en Distrito Capital, Miranda y Bolívar.