El internacionalista Pedro Nikken señaló que la visita a Caracas del Premio Nobel de la Paz Hassine Abassi y la experiencia de su participación en la negociación y estar al frente del gobierno de transición en Túnez puede servir de ejemplo para nuestro país.
Sin garantizar que se pueda traspolar realidades, Nikken afirmó en entrevista concedida al programa La fuerza es la unión, transmitido por RCR, que los caminos de Túnez Venezuela pudieran ser afines.
Quien fue integrante del Cuarteto de Diálogo que ayudó a conseguir la estabilidad en el país norafricano, está en la ciudad capital en ocasión de participar el viernes en la conferencia La paz en Túnez: ¿un escenario posible para Venezuela?, y establecer contactos con líderes políticos y sociales.
Nikken, que funge como uno de sus anfitriones, comentó que Abbasi y el Cuarteto movilizaron y desplazaron a los partidos políticos la idea de la convivencia y hacer el llamado conjunto a elecciones y una nueva Constitución.
Aseguró que fue Hassine Abassi quien asumió la responsabilidad de reconstruir el país y devolverle la confianza al ciudadano, que además estuvo al frente de un gobierno de transición exitoso que pudiese servir de guía para Venezuela.
“La proeza fue tan grande que le dieron el Premio Nobel de la Paz”, agregó.
A título personal, Nikken sostuvo que la experiencia en Túnez demuestra que si es posible salir de la crisis haciendo sacrificios, poniendo al país por encima de los intereses partidistas y personalistas.
Invitó a tomar conciencia ante la crisis, porque no se puede seguir en una diatriba política que no lleve a ninguna parte. “No podemos seguir sembrando odios (…) No se trata de negociar porque no hay más nada que hacer. La negociación es la esencia de la democracia”.
Aseveró que entre las consecuencias de ser demócratas está la de luchar por elecciones libres y justas.