El portal Debate refiere que hoy más que nunca con las preocupaciones derivadas de la pandemia del Covid-19, los ataque repentinos de ansiedad son una realidad para miles de personas alrededor del mundo. En esta nota te diremos qué hacer en caso de un ataque de ansiedad.
Antes que nada, debemos de tener presente que la ansiedad es una sensación de temor, preocupación o angustia que generalmente responde a un posible peligro que nuestro cuerpo o mente detecten, tanto puede ser un peligro físico como mental.
Cabe mencionar que la ansiedad puede convertirse en una afección que requiere de forma diaria tratamiento psiquiátrico cuando esta se presenta de forma tan cotidiana y afecta las actividades diarias de las personas, no permitiendo que el sujeto lleve a cabo su vida normal. Si ese es el caso, lo mejor será acudir a los médicos especialistas o, como primera opción, buscar ayuda psicológica.
Por su parte, debido a que los ataques de ansiedad son verdaderamente comunes, tanto adultos, adolescentes y niños, siempre será bueno conocer qué se debe de hacer en caso de que se lleguen a presentar.
Síntomas de una persona con ataque de ansiedad
Entre los síntomas más comunes están la sudoración sin razón climática aparente, temblores, aceleramiento del ritmo cardiaco, nauseas y diarrea. Es importante tener en cuenta que si bien estos suelos ser los más usuales, puede que se presenten otros síntomas o que se combinen. En el caso de los infantes, estos pueden llegar a orinarse por las noches mientras duermen e, incluso, tener pesadillas.
Pasos cuando se presenta un ataque de ansiedad
Debido a que los ataques de esta afección ocasionan que el cuerpo se posicione en una postura de huida o resistencia, llegando a ocasionar pánico en quien la padece, lo primero que se tiene que hacer es intentar tranquilizar a la persona, para ello deberás hablarle y asesorarlo para que respire hondo y pausado (inhale y exhale).
Ahora bien, si eres tú el que sufre el ataque, tendrás que hacer lo siguiente:
Primero. Asegúrate de sentarte en una silla con la espalda completamente derecha.
Segundo. Pon la punta de tu lengua detrás de los dientes superiores y mantenla así durante el tiempo que duren los siguientes ejercicios.
Tercero. Exhala por la boca todo el aire acumulado en tus pulmones.
Cuarto. Cierra tu boca e inhala por la nariz el aire. En tu mente cuenta hasta 4.
Cinco. Aguanta la respiración y cuanta hasta 7.
Seis. Exhala todo el aire por tu boca y cuenta hasta 8.
Siete. Repite todo el ciclo 4 veces seguidas.
Si notas que ya te has calmado, puedes prepárate un té de tila, ideal para ayudarte a tener un sueño reparador y, al mismo tiempo, reducir los efectos adversos de la ansiedad.
Ante todo, recuerda que siempre lo mejor será que acudas con un médico especialista, para descartar que en un futuro los ataques se den de forma más frecuente y con peores síntomas.
Fuente: DEBATE