La sonda Perseverance logró posarse sobre la superficie marciana, en lo que es una de misiones más ambiciosas de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa, en inglés). La directora de vuelo de la misión, Diana Trujillo, afirmó que, tomando en cuenta los conocimientos actuales sobre Marte, “algo de vida tiene que haber ahí”.
El medio de comunicación El País realizó una entrevista a Trujillo, quien narró en español el aterrizaje de la sonda robótica en el planeta rojo. La colombiana precisó que está confirmado que en Marte hubo agua, de manera que es posible que haya rastros de vida microbiana, algo que marcaría un punto y aparte en la investigación espacial.
“Todos los científicos coincidimos en que ese es el lugar donde probablemente podamos encontrar los rastros de vida microbiana. Si era la desembocadura de un río, algo de vida tiene que haber ahí. Si encontramos eso, también vamos a hacer la investigación para darnos cuenta si la vida probablemente empezó en Marte y en la Tierra al mismo tiempo”, expuso.
El principal objetivo del Perseverance es encontrar restos biológicos en el planeta rojo, sumado a continuar las investigaciones del ambiente y el clima del planeta. “Vamos a empezar a recorrer el cráter y a recoger muestras para traerlas a la Tierra, estudiarlas y definir de una vez por todas si hubo vida en Marte”, indicó Trujillo.
¿Dónde se encuentra el Perseverance?
El lugar en dónde aterrizó la sonda no fue al azar. Al contrario, estuvo sumamente planificado, dado que el objetivo es conseguir rastros de vida. En tal sentido, los científicos eligieron un lugar que hace 3.500 millones de años era un lago alimentado por un río, en donde se podrían haber encontrado seres vivientes.
“Es un lugar especial porque todo indica que ahí desembocó un río. Es un cráter de aproximadamente 45 kilómetros de diámetro. Si uno mira las fotos se ve como un abanico, como un sitio en el que el agua y los sedimentos se hubieran esparcido”, dijo.
Por otra parte, aseguró que el Perseverance es el “robot más avanzado de la Nasa”, dado que cuenta con 23 cámaras, dos micrófonos y un helicóptero llamado Ingenuity. Además, hay un sistema de recolección de muestras y el primer instrumento para hacer oxígeno en la superficie de Marte.
“Curiosity debía contestar si había la posibilidad de encontrar vida, Perseverance está tratando de contestar si efectivamente hubo vida en el pasado. Ya sabemos que sí hubo la posibilidad, ahora estamos buscando esa prueba que lo confirme”, explicó Trujillo.