En el más reciente Estudio Anual de Redes Sociales 2019, realizado por una empresa asociada española, se determinó que las redes sociales son primordiales a la hora de ofrecer servicios publicitarios e informativos.
Estas plataformas se han convertido en un canal de influencia y de información. 47% de los encuestados consideraron que las plataformas influyeron a la hora de comprar un producto o servicio, y el 55% declaró haber buscado información sobre productos &servicios en redes antes de comprar algo.
Además, 68% de ellos indicaron que siguen a influencer de redes, siendo los de Facebook (45%) e Instagram (40%), las redes donde siguen a más de estos generadores de contenidos digitales.
El estudio indicó que el 85,5% de los usuarios entre los 16 y los 65 años de edad, utiliza las redes sociales, lo que representa más de 25 millones, solamente en España. Además, indicó que el perfil es muy similar en cuanto a los sexos (49% de los hombres vs 51% de las mujeres).
En cuanto al uso de las plataformas, la mayoría de las personas usan en promedio 3,7 redes por persona, mientras que conocen o saben un promedio de seis redes sugeridas. En la cima de los ranking están WhatsApp con el 88% de confianza.
Seguida de Facebook, muy cerca con el 87% y la plataforma de videos Youtube con el 68%. Esta tercera que la más seguidores tiene entre los jóvenes, ya que concentra el 76 % de ellos, con una edad comprendida entre los 16 y los 30 años.
Sobre la preferencia de usos, WhatspApp, se mantiene como líder, luego de tres años continuos. Mientras que YouTube e Instagram le siguen en el segundo y tercer lugar. Reportó el portal de noticias puromarqueting.com.