Un grupo de ciudadanos se concentró la mañana de este viernes 21 de junio, a propósito de la visita de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Michelle Bachelet, para manifestar contra las violaciones cometidas por el régimen y cómo han llevado a la destrucción total de Guayana.
Entre los manifestantes estuvo Orlando Sánchez, quien denunció cómo recientemente fue excluido de una cola para surtir gasolina, por hacer una protesta desde su vehículo, simplemente llevar una pancarta que decía: “Libertad Venezuela”.
“En estos días me sacaron de la bomba porque en mi camioneta tenía una pancarta que decía Libertad Venezuela, le dije a uno de los del Sebin que estaba protestando, que tenía derecho, y me sacaron de la cola, de hecho, no me surtieron gasolina. Este comunismo que se ha instalado aquí, además que son unos incapaces, también vulneran los derechos humanos, esperamos que Bachelet nos ayude porque de verdad que lo necesitamos”, manifestó Sánchez.
Silvia Mata, de 85 años de edad, también asistió a la concentración, dando fe de la destrucción por la que pasado la región, al punto de no quedar nada de aquella Guayana pujante que vio hace más de 60 años cuando llegó.
“Llegué hace 65 años a Guayana, todo fue para mejor, trabajé en las empresas básicas, que eran el emporio que todos tenían como referencia, concebido para ser la tasa de oro en Venezuela y el régimen ha destruido a mi Guayana (…) Maduro debería tener sobre su costilla que viejos y niños no tienen futuro en este país, quieren que se vaya la juventud porque es un plan cubano”, denunció Mata.
La asistencia no fue masiva, pero al frente de la concentración, a las afueras del Centro Comercial Naraya, en Puerto Ordaz, había una larga cola de vehículos que esperaban para surtir gasolina en una de las estaciones de servicio. El recorrido era de entre cinco y siete kilómetros.