El portal La Sopa señala que la búsqueda del amor puede parecer cuesta arriba para muchas personas. Sin embargo, los analistas piensan que hay una edad para hallar estabilidad.
A lo largo de la vida, las personas se vinculan con una gran cantidad de personas. Pero esto no significa que sean parejas estables, con los que se puedan conformar una familia.
La mayoría cree que el amor juvenil es el único y verdadero debido a la intensidad de las emociones, pero los expertos creen que esta etapa llega con la madurez.
Ahora, es tendencia la propuesta matemática llamada Teoría de la Parada Óptima, que incluye a personas heterosexuales y homosexuales.
Se trata de utilizar cálculos matemáticos para averiguar en qué edad las personas pueden esperar un romance fructífero. Es decir, un amor para conservar por el resto de la vida.
No todo es tan simple como decir una edad exacta. De hecho, para que alguien consiga el amor de su vida debe rechazar al menos un 37% de las relaciones que ya tuvo en el pasado.
De modo que estas experiencias, que no siempre son las mejores, ayuden a elegir a una pareja perfecta. Este rechazo se forja entre los 15 y 27 años, es decir, en la juventud temprana.
Después de rechazar a todas esas personas, que tal vez hayan mostrado un lado del amor que no es perfecto, toda persona debería ser capaz de elegir a su amor ideal.
La mayoría, opta por casarse a esta edad, porque siente que ya han quemado etapas de diversión juvenil. Así se sienten más listos para encontrar parejas adecuadas.
El pensamiento humano suele establecerse gracias a los patrones conductuales, donde se observa que las personas rechazan a sus primeras parejas.
No son conductas únicas, también es común ver este tipo de rasgos en algunos animales, como los peces.
Todo esto es una tarea inconsciente, en el que las personas se apoyan en sus experiencias para elegir mejor. De acuerdo a esto, el amor para toda la vida debe llegar después de los 27 años.
Fuente: lasopa